Sobras de comida: cómo conservarlas correctamente en casa
Arrancamos este nuevo 2021 con una colaboración para El Confidencial donde hablamos sobre las famosas y repetitivas sobras de comida que tanto follón y quebraderos de cabeza nos dan por estas fechas. ¿Cuánto tiempo podemos conservarlas en nuestro frigorífico? ¿Y en el congelador?
He de decir que he disfrutado especialmente leyendo este artículo, ya que...
Seguridad alimentaria en Navidad: trucos para no tener sustos – Uppers
"Hablamos con Mario Sánchez, tecnólogo alimentario, quien nos da las pautas para procesar los alimentos de una manera correcta y segura durante estas Navidades".
Consejos para la conservación del salmón y beneficios nutricionales – ABC Bienestar
"Si congelamos el salmón crudo tendremos que tener en cuenta la regla de «congelar rápido y descongelar despacio». Según explica el experto de Sefifood, el salmón fresco duran entre 2 y 3 meses congelado, mientras que si se ha cocinado puede alargarse su conservación hasta los 4 meses."
¿Es recomendable llevar nuestros propios tápers a la carnicería y pescadería?
¡Hola a tod@s! Por aquí os traigo una nueva colaboración con la sección "Comer" del diario La Vanguardia donde hablamos sobre las implicaciones que tiene el uso de nuestros propios tápers y recipientes en establecimientos de carnicería y pescadería.
A continuación os dejo con las preguntas que me hicieron en la entrevista previa, y después...
Retirada de huevos por un problema higiénico-sanitario #QMEC
Aparición express en el programa "Qué me estás contando" de #ETB2 comentando la reciente alerta alimentaria en algunos lotes de huevos de #Eroski.
Conclusión: ¡la trazabilidad funciona!
https://www.youtube.com/watch?v=0eRBtYEQntE
Gracias por verme.
Mario.
Diferencia entre fecha de caducidad y consumo preferente | SefiFood
En el vídeo de hoy explicamos en qué se diferencian las fechas de consumo preferente y caducidad, poniendo ejemplos de alimentos que utilizan cada una de ellas. Vemos algunas excepciones también, como los casos especiales del yogur y el huevo.
¿Sabes en qué se diferencian? ¿Pasa algo si las sobrepasamos? Pues depende. ¡Todo esto y...
VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
SOBRE EL AUTOR
Tecnólogo Alimentario y Máster en Nutrición y Salud. En 2016 terminé el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y descubrí mi vocación por la divulgación científica centrada en la seguridad alimentaria y la nutrición. Disfruto añadiendo mi toque personal a cada texto que escribo, donde intento combinar un lenguaje cercano con humor para que el mensaje llegue a todos los públicos.