Por si no fuera suficiente con la infografía y el vídeo que elaboré destinado a solucionar las dudas más frecuentes en torno a la compra e higiene de alimentos en tiempos de coronavirus, hoy traigo un repaso de aquellos tips o consejos más importantes que debemos tener claros durante estas largas semanas en relación a COVID-19 y la adquisición y almacenamiento en casa de nuevos productos alimenticios.
Resulta que he colaborado de nuevo con el medio Webconsultas para arrojar luz sobre algunas de las preguntas más frecuentes en torno a coronavirus y alimentos, de forma concreta. Así que, si te interesa el tema (estoy seguro que sí), te animo a que eches un vistazo a los puntos clave que destacar actualmente, teniendo presente que estas recomendaciones son susceptibles de cambios según surjan nuevas evidencias científicas.
Al final del artículo dejaré un enlace hacia la publicación completa en Webconsultas donde colaboro, por si te apetece echarle un vistazo. Bueno, vayamos al turrón coronavírico:
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
¿Hay que tomar precauciones especiales a la hora de ir a comprar al supermercado?
Actualmente, la mayor recomendación que podemos hacer en este sentido consiste en minimizar el contacto entre personas al máximo posible, ya que como sabemos el coronavirus se transmite de persona a persona a través de pequeñas gotitas que podemos expulsar al hablar o estornudar.
Esto incluye la recomendación de pagar con tarjeta en lugar de efectivo siempre que se pueda, así como utilizar guantes para manipular frutas y verduras. Medidas que los propios supermercados ya vienen impulsando desde el inicio de esta crisis, vaya.
¿Es necesario desinfectar el exterior de los envases?
No es obligatorio, pero se puede hacer para mayor seguridad. Actualmente, las evidencias sobre los tiempos de supervivencia concretos del SARS-CoV-2 son muy variables según el tipo de material concreto, por lo que resulta bastante complicado establecer una recomendación contundente en este sentido.
Debemos tener en cuenta que la probabilidad de que un envase alimentario sea contaminado es muy baja. Sin embargo, si queremos aumentar la seguridad, los envases pueden limpiarse con agua y jabón*, pero no con desinfectantes.
📢 Actualización 4.05.2020: AESAN comunica nuevas recomendaciones sobre higiene en envases alimentarios.
Seguimos sin tener evidencias sólidas de que transmitan la infección COVID-19, eso no ha cambiado. Aún así, como precaución adicional podemos limpiar aquellos envases de cristal, plástico y latas con agua y jabón. Aquí está el matiz. Nada de desinfectantes porque algunos materiales son porosos y podría producirse el paso del desinfectante hacia el interior del alimento. También recomienda desechar los embalajes externos, como se venía aconsejando hasta la fecha. Puedes leer toda la información de AESAN haciendo clic aquí.
Y los alimentos frescos ¿cómo pueden desinfectarse correctamente?
Para productos frescos como verduras, frutas y carne debemos seguir las recomendaciones en materia de higiene y seguridad alimentaria de siempre: refrigerar adecuadamente, prevenir la contaminación cruzada, cocinar suficientemente y desinfectar vegetales que vayan a consumirse en crudo bajo el grifo y con lejía apta para uso alimentario en proporciones de 4,5mL o una cucharadita de lejía por cada 3 litros de agua.
Para ampliar información sobre esto se puede consultar la infografía “Higiene alimentaria en tiempos del coronavirus: ¿qué podemos hacer para protegernos?“.
En el caso de alimentos como el pan, que no pueden ser lavados, debemos confiar en los protocolos de higiene alimentaria llevados a cabo por parte de los manipuladores de alimentos del establecimiento o panadería donde compramos ese alimento. Ahí no queda otra.
¿Hay alguna evidencia de que el SARS-CoV-2 pueda propagarse por los alimentos?
Por el momento no la hay, la EFSA, que es la máxima autoridad europea en materia de seguridad alimentaria, no ha comunicado novedades en este sentido. Por ello las recomendaciones que debemos seguir deben ser las medidas habituales, añadiendo la limpieza de los envases opcionalmente a modo preventivo. Es decir, “por si las moscas”.
Como puedes ver, las medidas de higiene alimentaria que podemos recomendar en base a la evidencia científica actual no son ninguna novedad. Simplemente se trata de los protocolos de seguridad alimentaria que debemos mantener siempre en industria, restauración y el hogar durante la manipulación de alimentos, haya crisis de coronavirus o no la haya.
Puedes leer la colaboración completa haciendo clic aquí, para Webconsultas
¡Ya queda menos, ánimo!
Mario.