A quien más y a quien menos se le ha escapado alguna vez el punto. No debes avergonzarte por ello. La diarrea es uno de los trastornos digestivos más frecuentes que padece el ser humano. Y, aunque existen muchos motivos que la propician, una inmensa mayoría tiene mucho que ver con los alimentos y su digestión.
No hace falta padecer una intoxicación alimentaria para que la diarrea llame a nuestra puerta. Algunas enfermedades que pueden tener un trasfondo más grave, como la celiaquía o el colon irritable, traen consigo desagradables consecuencias escatológicas. Una molestia que en muchos casos puede resultar limitante en el día a día y que no debemos despreciar.
Existen muchos remedios para evitar la diarrea: desde pastillas para la diarrea basadas en probióticos hasta dietas blandas o de protección gástrica cuando tenemos alguna enfermedad que propicia dicho trastorno digestivo. Además, en el ámbito gastronómico y nutricional existen algunas recomendaciones importantes que debemos tener en cuenta:
- La presencia de fibra dietética puede modular nuestra digestión en ambos sentidos. Es decir, tanto acelerando el tránsito intestinal como frenándolo (un exceso en el consumo de fibra dietética puede causar estreñimiento).
- Por ello, si tenemos diarrea una de las recomendaciones dietéticas principales se basa en limitar la ingesta de alimentos ricos en fibra dietética: cereales integrales, legumbres, frutas, verduras y hortalizas. Sí, son alimentos saludables. Pero no la mejor opción cuando tenemos diarrea.
- Las carnes rojas, fiambres y embutidos, así como pescados azules y mariscos, también deben evitarse por su exceso en grasas saturadas y sal, componentes que pueden ser contraproducentes a la hora de frenar el vaciado gástrico.
- Lo mismo sucede con bollería, dulces, refrescos y postres azucarados. El azúcar tampoco es buen aliado cuando hablamos de frenar la diarrea. Debemos añadir también el té, café y por supuesto las bebidas alcohólicas que irritan las mucosas del intestino. Ya puedes imaginar por qué no es buena idea tomarlas si queremos combatir la diarrea.
- Chocolates, frituras en general, snacks como patatas fritas y frutos secos especiados, picantes y encurtidos como aceitunas y pepinillos están desaconsejados.
Alimentos que sí se pueden tomar cuando tenemos diarrea
- Aunque los alimentos ricos en fibra dietética deban limitarte no quiere decir que debamos renunciar a todos ellos. Simplemente debemos adaptarlos a nuestra situación.
- Por ejemplo, las legumbres como garbanzos y lentejas se pueden consumir en forma de puré sin piel.
- Los cereales pueden consumirse refinados en forma de pastas o panes no integrales.
- Los pescados blancos como merluza o lubina son aptos, principalmente elaborados a la plancha, hervidos o al horno. También carnes blancas como pollo o pavo.
- Condimentos como aceite de oliva, mantequilla o aguacate están permitidos en pequeñas cantidades.
- Verduras cocidas o en puré, así como caldos de verduras. También purés de frutas y plátano maduro.
- Huevos mediante tortilla francesa (si se tolera bien) y lácteos naturales sin azucarar, con poca grasa, como yogures desnatados y queso fresco son aceptables.
- También tofu y bebidas vegetales sin azúcar añadidos que son aptos tanto para dietas omnívoras como vegetarianas.