Tardarás en leer este post 3 minutos

En la búsqueda de una vida más saludable, muchas personas se han interesado en el uso de probióticos. Estos microorganismos vivos, beneficiosos para nuestra salud, han ganado popularidad en los últimos años debido a sus potenciales efectos positivos en el sistema digestivo y el bienestar general. La marca Aquilea, por ejemplo, es un buen proveedor de dichos probióticos. En este artículo, exploraremos en detalle qué son los probióticos, los diferentes tipos disponibles, la diferencia entre prebióticos y probióticos, los alimentos que los contienen y cómo elegir el mejor probiótico en la farmacia.

Tipos de probióticos

Existen varios tipos de probióticos que se pueden encontrar en suplementos y alimentos fermentados. Los más comunes son:

  • Lactobacillus: Esta cepa de probióticos se encuentra de forma natural en nuestro sistema digestivo y también en alimentos como el yogur blanco. Los lactobacillus ayudan a equilibrar la microbiota intestinal, mejorando la digestión y fortaleciendo el sistema inmunológico.
  • Bifidobacterium: Estos probióticos son conocidos por su capacidad para regular el tránsito intestinal y promover la salud del colon. Se encuentran en alimentos como el chucrut y algunos tipos de yogur. Las bifidobacterias también pueden ayudar a aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.
  • Saccharomyces boulardii: Aunque técnicamente no es una bacteria, sino una levadura, la Saccharomyces boulardii se considera un probiótico. Es eficaz para combatir la diarrea asociada con la toma de antibióticos y puede ayudar a restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal.

Diferencia entre prebiótico y probiótico

Es importante entender la diferencia entre prebióticos y probióticos, ya que a menudo se confunden. Mientras que los probióticos son microorganismos vivos, los prebióticos son sustancias no digeribles que actúan como alimento para los probióticos, estimulando su crecimiento y actividad en nuestro sistema digestivo.

Los prebióticos se encuentran en alimentos como las almendras, el ajo y la cebolla. Al consumir estos alimentos ricos en prebióticos, estamos promoviendo un entorno favorable para que los probióticos prosperen en nuestro intestino, mejorando así nuestra salud intestinal en general.

Alimentos con probióticos

Una forma sencilla de incorporar probióticos en nuestra dieta es a través del consumo de alimentos fermentados. Algunos alimentos ricos en probióticos incluyen:

  • Chucrut: El chucrut, también conocido como “sauerkraut”, es col fermentada que contiene bacterias beneficiosas para la salud intestinal. Es una excelente fuente de probióticos y puede ser consumido solo o como acompañamiento en platos principales.
  • Yogur blanco: El yogur blanco es un alimento probiótico ampliamente conocido y consumido en muchas culturas. Contiene Lactobacillus y Bifidobacterium, que ayudan a equilibrar la microbiota intestinal y mejorar la digestión. Es importante elegir yogures sin azúcares añadidos para obtener el máximo beneficio de los probióticos.
  • Almendras: Además de ser una fuente de prebióticos, las almendras también contienen una pequeña cantidad de probióticos. Estos pequeños microorganismos presentes en las almendras pueden ayudar a fortalecer nuestra microbiota intestinal y promover una mejor salud digestiva.

Cómo elegir el mejor probiótico de la farmacia

Aunque los alimentos fermentados son una excelente manera de obtener probióticos de forma natural, en ocasiones puede ser interesante recurrir a probióticos farmacia. Al elegir un probiótico, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Cepas específicas: Busca un probiótico que contenga cepas específicas de bacterias beneficiosas para tus necesidades particulares. Por ejemplo, si tienes problemas digestivos, es posible que desees buscar un probiótico que contenga Lactobacillus o Bifidobacterium.
  • Concentración y viabilidad: Verifica la concentración de microorganismos vivos en el probiótico. Cuanto mayor sea el número de UFC (unidades formadoras de colonias), mayor será la viabilidad y eficacia del probiótico.
  • Resistencia a la acidez: asegúrate de que el probiótico sea capaz de resistir el ambiente ácido del estómago para llegar intacto al intestino, donde ejercerá sus beneficios.
  • Alérgenos y sensibilidades: si tienes alergias o sensibilidades alimentarias, revisa cuidadosamente la etiqueta del probiótico para asegurarte de que no contenga ingredientes a los que puedas ser alérgico.
  • Recomendaciones y opiniones: investiga y lee las opiniones de otros usuarios sobre el probiótico que estás considerando. Las recomendaciones de profesionales de la salud también pueden ser útiles al elegir el probiótico adecuado para ti.

En conclusión, los probióticos son microorganismos beneficiosos para nuestra salud intestinal. Existen diferentes tipos de probióticos, como Lactobacillus, Bifidobacterium y Saccharomyces boulardii, que se encuentran en alimentos fermentados como el chucrut, el yogur blanco y las almendras. Este grupo de alimentos resultan muy interesante en el contexto de una dieta habitual, ya que pueden ayudarnos a mejorar considerablemente la calidad nutricional de nuestros platos

Los prebióticos, presentes en alimentos como las almendras, también son importantes para promover un entorno favorable para los probióticos. Al elegir probióticos, considera las cepas específicas, la concentración de los mismos, la resistencia a la acidez y las posibles alergias o sensibilidades individuales que pueda suponer. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación probiótica para asegurarte de que sea adecuada para ti.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.