No tiene mucho sentido que a día de hoy podamos saber bajo qué sistema se ha producido un pescado, así como el arte de pesca y la zona de captura pero no cómo se ha criado un animal de ganado destinado al consumo de carne.
La legislación para el etiquetado de carnes debe actualizarse a unos estándares mínimos y lógicos. Esto es lo que se ha solicitado a raíz de la reciente polémica de las macrogranjas. Un etiquetado que nos permita saber si la carne proviene de un sistema extensivo (con mayor bienestar animal) o intensivo (también menos sostenible).
Y no solo pasa en el pescado, en alimentos como el huevo también podemos saber desde hace muchos años la forma de cría de las gallinas gracias a su codificación (si son gallinas ecológicas, camperas, criadas en suelo o en jaulas).
Necesitamos una actualización, eso está claro. He reflexionado sobre todo esto en el podcast #49 de Lo del Comer a raíz de la reciente polémica de las macrogranjas. ¡No te lo pierdas!
¡Espero que os resulte de interés! Para cualquier sugerencia, petición, ruego, consulta, queja, o anhelo, nos leemos en comentarios.
Puedes disfrutar este episodio de “Lo del Comer” en las siguientes plataformas:
Spotify YouTube Apple Podcasts