Tardarás en leer este post < 1 minuto

¡Muy buenas gente! Por aquí os dejo con una nueva entrega de #LodelComer, un episodio especial donde 5 estudiantes del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universitat de València (UV) me entrevistaron como parte de un trabajo para la asignatura “Legislación Alimentaria y Deontología”, del tercer curso de la carrera.

🧀 Además de hablar sobre el código deontológico del profesional en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, también me preguntaron sobre otras cuestiones alimentarias muy interesantes que creo merecen ser destacadas, y que paso a detallaros ⬇️

🟧 ¿A favor o en contra de los transgénicos?

🟧 ¿Quién debe informar a la población sobre nutrición?

🟧 La mejora de comunicación de AESAN en redes sociales.

🟧 Sellos negros de Chile: ¿un buen sistema de etiquetado frontal?

🟧 Regulación del término “artesano” en España.

🟧 ¿Somos libres de elegir lo que comemos, o la publicidad nos manipula?

🟧 ¿Qué debería cambiar en España para mejorar nuestros hábitos de alimentación?

Bonustrack: ¿a qué me dedico además de la divulgación? Mi experiencia laboral como tecnólogo.

Muchas gracias a las futuras tecnólogas: Laura Segura, María Cantavella, María García, Aida Vicens y Natalia Costa por invitarme a charlar con ellas ❤️

¡Espero que lo disfrutéis! Para cualquier sugerencia, petición, ruego, consulta, queja, o anhelo, nos leemos en comentarios.

Puedes escuchar este episodio de “Lo del Comer” en las siguientes plataformas de podcast:
 iVoox   Spotify   YouTube 

 Apple Podcasts   Google Podcasts 

Cursos Destakando

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.